Sergi y Ubuntu (que no es otra cosa que una distribución de gnu/linux)

Estándar

He leí­do la última entrada del blog de Sergi en la que habla de Ubuntu gnu/linux afirmando que esta basada en Debian Sid, cosa que no es cierta. Segun la web de Ubuntu gnu/linux Debian Sarge y Ubuntu fueron congeladas casi al mismo tiempo , cito textualmente: » Sarge and Warty froze at similar times, so some of the code in Warty is newer than code in Sarge, and vice-versa» con lo cual no se puede afirmar que pertenezca a Debian Sid . Esta cita está extraida de las faq de la misma web de Ubuntu. Ubuntu es una palabra africana que en inglés quiere decir «humanity to others», como mi inglés es bastante pésimo (así­ como mi ortografí­a) no intentaré traducir estas palabras. La idea de usar una palabra africana me ha gustado, es original a la par que sonoro.
Como ya dije en mi post anterior tengo a Ubuntu grabada en un cd, y probablemente mañana sea el dia que me ponga a instalarla, pinta realmente bien y viendo que Sergi la ha instalado.. ahora me pica mas el gusanillo (y la envidia 😛 ).

Nota para Sergi: Si, esto lo he escrito para tocarte las narices 😛 A ver si activas los comentarios en tu web para que te pueda tocar las napias en tu propia casa XD

NeiL

Boda+Boda= Empacho

Estándar

Este fin de semana toca empacho total, hoy sábado se ha casado mi primo. Llevo desde las 8 de la mañana en pie habiendo pasado una noche horrorosa y habiendo tenido que tragar una misa de 1 hora por parte de un cura italiano. Encima me he perdido al salir de la iglesia y he dado una vuelta de mil demonios, cuando he llegado al «pica-pica» ya no quedaba nada…bueno si, quedaba cerveza ( arf arf menos mal).
Estoy molido de tanto besuqueo, abrazo, foto y demas tonterí­a y para colmo mañana me toca otra boda. La de mañana es la de una amiga de mi novia , que ilusión … ir a la boda de una persona sin conocer a nadie más… que incomodidad. El fin de semana que viene lo voy a dedicar a darle un homenaje al sofá, a la siesta y a la holgazanerí­a.. no me van a mover ni con grúa. Y si me levanto con ganas de hacer algo… me volveré a acostar a ver si se me pasan!!!

Cambiando de tema..Estoy pensando en probar Ubuntu , que es una distribucion basada en Debian Sarge, ya me la he bajado y la tengo tostada en cd…ahora falta encontrar el momento.Ya escribiré mis impresiones en cuanto la pruebe.
Ala, me voy a la piltra que mañana toca trabajar de bodero otra vez..alguien me lo cambia?

NeiL

Instalando Apache, php y mysql en Debian Testing

Estándar

Ayer por la noche y con la inestimable ayuda de mengor monté en un momento un servidor web con apache 1.3 (pa qué el 2.0.50?), php y mysql , aqui van los pasos que hice:
Primero tiramos de apt-get
Engendro:/home/neil# apt-get install apache php4 mysql-server php4-mysql
Editamos el archivo de configuracion de apache
Engendro:/home/neil#vim /etc/apache/httpd.conf
Y aquí­ cambiamos la siguiente lí­nea
DocumentRoot /var/www
por
DocumentRoot /home/apache
Se puede poner cualquier otro directorio, pero a mi me gustaba /home/apache.
También hay que modificar la siguiente lí­nea
<Directory> /www/ </directory>
y poner lo mismo que en DocumentRoot, quedándo en mi caso así­
<Directory> /home/apache/ </directory>
Después se busca la linea de DirectoryIndex y se modifica para que quede así­
DirectoryIndex index.html index.htm index.shtml index.cgi index.php
En teorí­a la deberiamos descomentar la linea
#AddType application/x-httpd-php .php
#AddType application/x-httpd-php-source .phps

para poner
AddType application/x-httpd-php .php
AddType application/x-httpd-php-source .phps

Pero por motivos que desconozco yo no tengo descomentadas esas lineas y mi servidor funciona correctamente.
Llegados a este punto podemos grabar y salir del documento para editar el modules.conf
Engendro:/home/neil#vim /etc/apache/modules.conf
En este documento hay que asegurarse de que existe la linea
LoadModule php4_module /usr/lib/apache/1.3/libphp4.so
Grabamos, salimos y reiniciamos el apache
Engendro:/home/neil#/etc/init.d/apache restart
Ahora deberiamos crear , si no lo hemos hecho ya, la carpeta del DocumentRoot
mkdir /home/apache
Lo suyo es asignarle los permisos adecuados y poner como propietario y grupo a www-data
Engendro:/home/neil#chmod 755 /home/apache
Engendro:/home/neil#chown www-data /home/apache
Engendro:/home/neil#chgrp www-data /home/apache
Una vez hecho esto, creamos un archivo index.php en /home/apache con el siguiente contenido:
< ? phpinfo(); ?>
Abrimos nuestro navegador preferido y escribimos en la barra de direcciones :
http://localhost
si aparece el cuadro de información de php es q lo hemos hecho bien , si en cambio nos aparece el diálogo de bajar archivos es que hay algo que no esta bien.
En mi caso me apareció el diálogo de bajar archivos y solucioné con un dpkg-reconfigure apache y volviendo a editar el httpd.conf.
Para saber si el mysql funciona podemos probar a crear una conexion con php o depende de lo vagos que seais, mi caso por ejemplo :P, instalamos phpmyadmin (y asi se aprovecha el tiempo) y lo conectamos.
A mi , siguiendo estos pasos me ha funcionado a las mil maravillas y cabe decir que se tarda muchisimo menos que en un windows en echar a andar todo esto.
Espero que quede claro que esta es una configuración básica,insegura, y que está muy lejos de ser óptima.
NeiL

Actualización 18/04/2005
Instalando apache en Ubuntu Hoary Hedgehog

1) Abrimos consola y ejecutamos:

sudo aptitude install apache apache-common apache-utils libapache-mod-php4 libapache-mod-perl libapache-mod-ssl mysql-client mysql-common mysql-server libmysqlclient12 libqt3c102-mt-mysql libdbd-mysql-perl php4-mysql php4 php4-pear php4-imagick php4-common php4-gd2

Con eso habremos instalado el servidor apache 1.3 con soporte php4 y mysql.
Y tambien las librerias GD e Imagemagick.

2) Editamos el archivo /etc/apache/httpd.conf

sudo gedit /etc/apache/http.conf

Localizaremos este apartado:

# And for PHP 4.x, use:
#
#AddType application/x-httpd-php .php
#AddType application/x-httpd-php-source .phps

Y lo dejaremos como sigue:

# And for PHP 4.x, use:
#
AddType application/x-httpd-php .php
AddType application/x-httpd-php-source .phps

Ahora buscaremos el apartado:


DirectoryIndex index.html index.htm index.shtml index.cgi index.php

Y lo dejaremos como sigue:


DirectoryIndex index.php index.html index.htm index.shtml index.cgi

Guardaremos los cambios y saldremos de gedit.

3) Desde consola:

sudo gedit /etc/php4/apache/php.ini

Localizaremos el apartado:

; Example lines:

;extension=mysql.so
;extension=gd.so
;extension=udb.so

Y lo dejaremos como sigue:

; Example lines:

extension=mysql.so
extension=gd.so
;extension=udb.so

Guardaremos los cambios y saldremos de gedit.

4) Estableceremos la password de root para mysql:

mysqladmin -u root password [password]

Sustituir [password] por el password que querais.

5) Reiniciamos apache y comprobamos que funciona php.

sudo /etc/init.d/apache restart

Creamos un archivo llamado index.php cuyo contenido queda como sigue y lo copiamos a /var/www:

< ? phpinfo(); ?>

Abrimos firefox, escribimos en la barra de direcciones http://localhost
Ahora deberiamos estar viendo la pantalla de datos de php.

NeiL