Wifi a La Fresca!

Estándar

No tengo remedio, lo sé. Un buen dia me levanto, abro el firefox, leo las noticias, veo una que parece interesante.. y al poco tiempo ya la estoy liando.
La noticia que me llamó la atención trata sobre la iniciativa de tres personas , Natacha Quester-Séméon, Sacha Quester-Séméon y Tristan Mendí¨s France. A estos chicos se les ocurrió que teniendo ordenadores portátiles (la mayoria son Mac) con una autonomí­a considerable y conexión wifi, podí­an montar una red wifi en cualquier lugar de forma completamente independiente. Así­ que se pusieron manos a la obra y crearon el Wifipicning que viene a ser un picnic en el campo pero con portátiles y una red wifi. Para no necesitar enchufes se les ocurrió usar un router alimentado por USB, pero en una de las últimas wifipicnics hackearon ese sistema de alimentación, consistiendo el hack en sustituir ese router USB por un Linksys alimentado con una baterí­a de tractor.

Suena bien no? Pues imaginaos en la campiña francesa, estais en medio del campo con vuestro portatil, haceis un escaneo de redes y encontrais una (obviamente abierta). Os conectais, dirigis vuestro navegador a wifipicnic.com y entrais en un portal donde podeis chatear entre vosotros gracias a un servidor jabber, podeis subir fotos gracias a que la pagina usa gallery e incluso podeis escribir vuestras impresiones en el wiki.
Así­ en medio del campo parece una cosa muy friki, pero ¿y si en lugar del campo es la plaza de algun pequeño pueblo? ¿Os imaginais tomando una cerveza en una terracita con vuestro portatil al lado? ¿No? Pues mirad, mirad..

Qué, curioso verdad?
Pues visto todo esto, me puse en contacto con Natacha para preguntarle en mi horrible ingles playero qué soft habí­an usado para el servidor. Cómo debe de ser de malo mi ingles que la pobre me contestó dándome el lugar y la fecha de la siguiente wifipicnic. Acto seguido a esto, contesté intentando explicarme mejor pero en vista del éxito Natacha le pasó el testigo a Sacha quien muy amablemente me contestó todo lo que yo queria. Despues de un par de emails arriba y abajo, algo de trabajo en mi server (WaLF pa los amigos) y un par de reuniones con el ayuntamiento, hemos conseguido crear el WiFi a La Fresca , si, he dicho «hemos», ya que Sergi me ha ayudado asistiendo a un par de reuniones en mi nombre, también Necros me ha echado una mano como consultor en materia de temas inalámbricos. Y he aquí­ que me he currado un pequeño servidor consistente en:

Ubuntu Dapper Server como Sistema Operativo
Apache2, Mysql y Php para el tema web
WordPress para usarlo como página principal
Bind9 como servidor dns (para que al conectar a la red local funcione el dominio creado)
Jwchat sobre ejabberd para el chat via web
MediaWiki para el Wiki
Gallery2 para el tema de subir fotos
Opendchub para compartir archivos

Pues bien, como guinda de este inalámbrico pastel montaremos el «Wifi a La Fresca» en el jardin del Castillo de Vila-seca. La fecha y el horario los anunciaré más adelante puesto que no está terminado de confirmar. Por supuesto que el acceso a esta actividad será completamente gratuito 😉

Problema con actualización de XGL+Compiz

Estándar

Despues de varias horas de busca que te busca, he dado con la solución a mi problema de XGL.
Hace dos dias me dio por incluir los repositorios de beerorkid y compiz.net para estar a la ultima, hecho esto y actualizados los paquetes pertinentes (a parte de la instalacion de cgwd , el nuevo decorador de ventanas para XGL) no conseguia ver los bordes de las ventanas. Repasé los archivos de configuracion una y otra vez y todo era correcto, habia aceleracion, el servidor de Xgl se levantaba correctamente, pero el cgwd no me mostraba los bordes de las ventanas.
La solucion? Esto:
gconftool-2 –recursive-unset /apps/compiz

Que hace? Deja «de serie» todas las configuraciones de compiz.
Por lo visto las nuevas actualizaciones no aceptan bien los valores antiguos, asi que hacemos un «reset» y listo.

Por cierto que el gcompizthemer es la leche 🙂

Ipod robado

Estándar

A Joni le han robado el Ipod esta semana en la URV de Tarragona. Seria de mucho agradecer cualquier información con respecto a su paradero, se distingue por tener las palabras «I love jBilbo» marcadas en la parte de atras. Si por casualidad veis a alguien con un ipod y teneis la oportunidad de echarle un vistazo, fijaos que ponga algo de jBilbo. Joni promete una recompensa a cualquier información que le lleve hasta su paradero.


Este es el aspecto de un Ipod en su base.

Para cualquier cosa dirigirse al blog de Joni